miércoles, 23 de noviembre de 2016

Las Hermanas Mariposa

Resultado de imagen para hermanas mirabal

En estos días se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y hoy quiero comentarles sobre las Hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa.

Las hermanas Mirabal fueron luchadoras activas contra la dictadura del dictador Rafael Leonidas Trujillo, quien goberno República Dominicana desde 1930 hasta 1961, generalmente ostentando el cargo directo y otras tantas por medio de presidentes impuestos por el mismo, que le servían y rendían cuentas a el como Generalísimo.

Las hermanas Mirabal qué más actividad tuvieron fueron Minerva y María Teresa, sin embargo Patria apoyó también e incluso en su casa se hacían alguna de las reuniones para derrocar a Trujillo.

Minerva y María Teresa, junto con sus esposos fueron víctimas de una dictadura opresora y cruel, fueron encarceladas, violadas, golpeadas y después dejadas en libertad como muestra de benevolencia de Trujillo, al verse en libertad siguieron con la lucha que las llevó a ser asesinadas por orden del dictador; pensando el que muertas las hermanas se acabarían algunos de los problemas de su gobierno; pero este acto vil fue el detonante para que el pueblo Dominicano manifestara su inconformidad con el régimen y marcó el principio del fin de ese gobierno.

Hay un muchos libros, películas y versiones sobre las hermanas Mirabal, lo cierto es que a lo largo de la historia del mundo han sido muchas mujeres las que han levantado la cabeza ante las injusticias aún a pesar de sus propias vidas.

El día de la eliminación de la violencia contra las mujeres no se celebra, no esperamos felicitaciones, este día es un recordatorio de las que han perecido y de lo que hace falta para vivir en una sociedad justa para mujeres y hombres.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Foto: El encuentro entre Villa y Zapata



Esta imagen fue capturada por el fotógrafo Agustín Víctor Casasola el 6 de diciembre de 1914, donde Villa, Zapata y otros revolucionarios posan para la cámara en el salón presidencial de Palacio Nacional, tras tomar la Ciudad de México.

Al centro tenemos a los dos líderes. El General Villa se ve contento, sonriente, dicharachero, es el único de todos los fotografiados que mira hacia su derecha. se encuentra sentado en la silla presidencial que fue símbolo del poderío de Don Porfirio Díaz, ya que Zapata se negó a sentarse en ella argumentando que dicha silla volvía malos a los hombres buenos. El general Zapata se encuentra a la derecha, serio, introvertido, con un puro en la mano y en una postura visiblemente incómoda.

La mezcla racial es total. Hay indios de piel casi negra, mestizos y "güeros". Hay niños y ancianos. Hay rostros "aristocráticos" como los dos caballeros de bigote que se encuentran a la derecha así como campesinos con la piel curtida por el sol, y hasta un "gringo" de lentes y sombrero, en la parte superior izquierda de la fotografía.

A la derecha de la imagen con la cabeza inclinada hacia el centro como si alguien le avisara que está fuera de cuadro, tenemos al general Rodolfo Fierro, mano derecha de Villa y uno de los hombres mas despiadados, crueles y sanguinarios de la historia de México. Arriba, detrás del niño, se encuentra el general Felipe Ángeles, tercero al mando de Villa, y quien fuera la contra parte de Fierro, ya que se trataba de un hombre educado y un militar de carrera.

Sólo tres personas sonríen: Villa, Fierro (levemente) y el niño junto al hombre con la cabeza vendada. El resto tienen una cierta expresión sombría, para nada acorde con un momento victorioso como se supone el de aquel día. Podríamos sólo suponer que se debe a la presencia de la cámara, quizás por primera vez, ellos eran los sujetos de la historia y no sus observadores.

Al mismo tiempo, y probablemente esto es lo más importante, esas miradas adustas puede que tengan que ver con una cierta sensación de ansiedad. Tres días antes de la toma de esta imagen, Zapata y Villa se preguntaban… ¿y ahora qué?

Ninguno de los dos tenía en realidad ningún interés en hacerse con el poder del país. Villa deseaba regresar al norte y establecer allá una especie de hacienda-república propia. Por su parte, Zapata siempre había dejado claro que estaba en la Revolución porque quería garantizar el derecho indio sobre los títulos de las tierras de Morelos, nada más. Zapata sólo deseaba volver al sur una vez que la victoria había asegurado ese derecho. Y así fue. Ambos regresaron a sus respectivas tierras, dejando una suerte de vacío de poder que pronto sería ocupado por intereses paulatinamente alejados de los representados por villistas y zapatistas.

Y he ahí quizás la fuerza de esta imagen. Retrata a los personajes de una revolución cuyo objetivo no era el poder en sí mismo, sino la consecución de unos objetivos precisos, de raíz plenamente popular (aunque también caudillistas) y local. Las revoluciones en Rusia, Francia, USA, Cuba, etc., fueron motivadas por la toma del poder global y la transformación estructural. En México, la revolución fue la simple (y compleja) expresión de historias y memorias locales que se habían quebrantado durante siglos. 


La perspectiva de una revolución nacional quedaba superada por el compromiso directo con la recuperación de identidades locales que había sido usurpadas históricamente. En la sobriedad de los rostros de esta fabulosa imagen quizás detectamos no la alegría de la victoria, sino la serena y cansada certeza de la libertad de un recluso tras decenas de años de penuria, quien al verse libre, siempre tendrá el recelo como la más auténtica defensa de su dignidad.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Las tartas de Coclico

FullSizeRender (71)

En lo personal, la parte que más me interesa de una cultura siempre ha sido la comida, siempre que estoy de viaje aprovecho para probar la comida que los locales normalmente prueban, o comida típica de la región, algunas veces eso ha tenido sus consecuencias (malditos chinos).


Aú con algunos percances nunca he declinado una invitación a probar la comida típica, muchas veces al regresar a casa terminas extrañando esos sabores y comienzas a buscarlos cerca del hogar, algunas veces tienes la fortuna de encontrarlos y eres feliz, algunas veces esa mezcla de cultura culinaria resulta mejor que la original.

En mi último regreso a mi tierra, decidimos ir a Malinalco, un pequeño pueblo en el Estado de México, siendo amantes de los buenos postres, nos recomendaron un lugar, y no nos decepciono de hecho fue una agradable sorpresa; me encontré un artículo acerca del lugar y decidí compartirles/copipastearles, si algún día se dan una vuelta a “Mali” no pierdan la oportunidad de saborear algo diferente.

Resultado de imagen para tarta tatin

La Tarta Tatin es la mejor, en lo personal la de limón fue mi favorita, en definitiva si lo intentan encontraran una mezcla interesante de Comida Francesa/Vietnamita y un poco de México, no se van a arrepentir.

FullSizeRender (68)

Frederic Vabre, es reconocido por sus tartas y postres, Unas palabras escritas en francés en un pequeño pizarrón llaman la atención no sólo por el idioma, sino porque además están bien escritas.

“COCLICO”, es el nombre que aparece tallado en madera al frente del puesto y en su interior, cada fin de semana Fred atiende y prepara las más deliciosas tarta tatin, fondant au chocolat, tartas saladas y otros platillos, listos para ser el postre o la cena informal de cualquier familia que pasa el fin de semana en la zona.

FullSizeRender (72)

Cuando viajen por este rumbo, dense la oportunidad de pasar a degustar estos deliciosos postres y experimentar en carne propia, los sabores, aromas, texturas de estas tartas.

Post Cortesía de Quesos.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Miquiztli

¡Qué tal mis muy queridos lectores!





Esta vez, para cerrar la semana de los santos muertos, he decidido hablar de algo distinto a mis acostumbrados libros.

Como algunos de ustedes sabrán, durante mi infancia viví en Morelos, en Cuernavaca para ser más precisos. En esta bonita localidad conocí una forma distinta de "festejar" el día de muertos: a través del Festival Miquiztli.

He de decir que poco recuerdo de la misma, tomando en consideración que contaba con menos de seis años cuando yo vivía allá, sin embargo recuerdo que más allá de las ceremonias propias se realizaba una "procesión" para todos los muertos, como realizando un recorrido acompañándolos a Mictlán. El nombre de este festival se toma del Dios Azteca de la Muerte.

Aunado a las visitas a los panteones, en los lugares públicos, así como centros de trabajo, escuelas y casas, se colocan las tradicionales ofrendas o altares. Se dice que sus antecedentes simbólicos se encuentran en las imágenes de los rostros descarnados y las figuras cadavéricas de algunas deidades aztecas como Mictlantecuhtl (señor de las profundidades de la tierra donde moran los muertos) y su esposa Mictecacihuatl, la Coatlicue (la vieja madre de todos), así como el mismo Miquiztli.


Actualmente el Festival Miquixtli, Festividad Indígena y Popular de Muertos  se realiza en el estado de Morelos con diversas actividades para los asistentes. En este sentido, a mi parecer se ha tomado un sentido distinto a lo que se acostumbraba con anterioridad en los pueblos de Morelos, dando lugar a un festejo quizás más llamativo para todo tipo de público, probablemente con un impacto mayor. 

Cortesía de Sabs


jueves, 3 de noviembre de 2016

CALACAN: PELÍCULA


Calacán es una película infantil para el Día de Muertos, dirigida por el cineasta Luis Kelly en el año de 1985. La trama es sencilla, pero eficaz, y no por ella está exenta del manejo de mensajes en varios niveles. 

La idea es básica: hay que salvar al Día de Muertos de la llegada del Halloween, la actuación es con actores reales y títeres, muchos títeres, manejados y diseñados por La Troupe.


Fue una cinta innovadora en su época debido al estilo de producción en el que se conjuntó la participación de títeres, marionetas gigantes, actores, música y baile.

La historia de Calacán recupera en una película infantil un tiempo, un color, una textura y un sabor mexicanos. Se desarrolla en vísperas del día de muertos, máxima fiesta del pueblo de Calacán, cuando el niño Ernesto descubre que varios vendedores piensan introducir calabazas de plástico al festejo. Eso le hace tomar conciencia del peligro que corren las tradiciones calaquenses, por lo que convence a su padre, un vendedor de dulces típicos, de que lo lleve a Calacán para así prevenir a sus habitantes.

Yo la conocí hace un año apenas, cuando tomé el curso sobre La idea de Día de Muertos entre los mexicanos, en el Museo Nacional de Antropología. Me sorprendió mucho la trama porque tenía bastantes resonancias con una obra de teatro que escribí y presenté hace unos años.

Luego la busqué en la red y descubrí que tenían una página en Facebook (https://www.facebook.com/CalacanDeLuisKelly/) y empecé a seguirlos, incluso un día participé en una dinámica y hasta me gané el LP de la música de la película (http://atresdecadas.blogspot.mx/2016/05/lp-de-la-pelicula-calacan-de-1986.html).

Calacan marca un momento en el cambio de visión del Día de Muertos, es cuando se torna un asunto de lo mexicano y ya no tanto una conmemoración católica indígena (http://brionibaldo.blogspot.mx/2016/11/cinco-cosas-sobre-el-dia-de-muertos-que.html). Eso, la película resulta divertida, lamentablemente no existe una copia de buena calidad, pero al menos está disponible completita en YoyTube (https://www.youtube.com/watch?v=TfkEsqg_748)

Ahora, una contrarecomendación: El árbol de la vida (2014), de Jorge R. Gutierrez, el mismo que creó El Tigre, las aventuras de Manny Rivera… esta película según es sobre el Día de Muertos, pero realmente sólo usa la festividad como pretexto, porque nada tiene que ver con la tradición, ni la cosmogonía que usan los pueblos, es más bien la típica reinterpretación que hace un extranjero de México… raro porque Jorge r. Gutierrez es mexicano. 

Lamentablemente esta película es básica para los niños de hoy en día, si usted puede, debería prohibirla a sus hijos verla, créame, les evitará recibir información falsa, ¡mejor póngalos a ver Calacan!

Gracias Sr. Suta por esta participación, aprecio mucho el esfuerzo y el apoyo.



miércoles, 2 de noviembre de 2016

MACARIO: PELÍCULA

Resultado de imagen para peliculas de dìa de muertos macario
Me provoca una sensación extraña que la mayoría de las películas extranjeras cuando intentan hacer una escena donde coincida nuestro país, les encanta meter un carnaval o procesión del día de muertos y es que pareciera que para ellos siempre es día de los muertos y que ven como extraña nuestra manera de celebrar o conmemorar ese día.

Y no es extraña, es verdaderamente fascinante, yo no soy católica, pero debo confesar que me encanta esa tradición y que hace varios años pongo un altar, porque me parece una costumbre que no debería desaparecer. Me gusta la manera en como recordamos a los que han sido parte importante de nuestras vidas y finalmente este día tiene como una de sus intenciones el que el alma de nuestros difuntos permanezca en nuestros recuerdos.

No vemos la muerte como un estado con tonos grises, sino como pasar a una vida distinta donde no existen las penas, el dolor, las angustias y donde todo está adornado con bellos colores, con flores alegres, donde están los más ricos manjares y donde podemos compartir vivos y muertos con alegría. Tienen razón los extranjeros al ver con asombro esa manera nuestra de visualizar la muerte.

Bueno ya me extendí mucho en mi introducción, quería hablarles sobre una película Mexicana de 1960, quizá muchos de ustedes la hayan visto por lo menos una vez en su vida. se trata de MACARIO protagonizadada por Ignacio López Tarso. Quien personifica a un campesino que entre su pobreza, anhela comerse un guajolote el solo; el día que por fin puede cumplirse ese gusto, para comer más cómodo y evitar que se le caiga un cacho al piso y sus hijos se lo chinguen; decide ir a esconderse al campo, donde aparecen tres hombres Dios, el Diablo y La Muerte, a los dos primeros los despacha con la cola entre las patas, pues no les da ni un bocadito de su guajolote; finalmente es La Muerte el único que logra persuadir a Macario de compartir su comida y agradecido le regala una pócima con la que Macario podrá hacer milagros y salvar  a las personas que estén a punto de morir.

La Muerte le hace la aclaración que solo podrán ser salvados siempre y cuando La muerte esté a los pies del enfermo y si está en la cabecera pues ya "chingó parato" y le toca colgar los huaraches al cristiano. Al principio el no quería cobrar, pero la gente le ofrecía y como dice el dicho " a quien le dan pan que llore".

Todo esto sucede en los tiempos de la inquisición y Macario se vuelve presa de la misma, pero la esposa del Virrey le pide que salve a su hijo moribundo y Macario ve en esto la posibilidad de salvar su vida, pero no contaba con la astucia de la huesuda que por más que le movió la cama nunca se quiso poner a los pies del chilpayate.

Pobre Macario intenta huir, encontrándose a Dios y al Diablo en el camino, hasta que llega a un sitio donde están las velas que son la luz de la vida de cada alma y se lleva la suya que está a punto de apagarse.

Después su esposa encuentra el cadáver de Macario con la mitad del guajolote, lo que hace pensar que todo fue un sueño, el preámbulo a la muerte de Macario...

Bien dicen:

"Que al que le toca le aunque se quite y al que no le toca aunque se ponga"
"De tragones de panzones están llenos los panteones"
"El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe" (a guajolote)

Después de todo en esta vida lo único que tenemos seguro es la Muerte y eso es algo a lo que nadie va a escapar.